Buscar este blog

Semana 15 Posterior a Pentecostés/ TONO 6

 

EPÍSTOLA: 2 Cor 4:6-15

EVANGELIO: Mt 22:35-46

COLOR LITÚRGICO: Dorado

Las lecturas que nos trae el calendario para este domingo, corresponden a la segunda carta de San Pablo a los Corintios que, les hace saber sobre la sinceridad del Apóstol en su Ministerio y sus tribulaciones y, el evangelista san Mateo, contiene dos pasajes de Jesús: El mandamiento principal. Y, ¿de quién es Hijo el Cristo?

Los Fariseos, presumían de una estricta observancia de la ley de Moisés y predicaban la pureza de la religión; su rigor doctrinal les llevó a caer en la hipocresía y fanatismo que Cristo les reprochó. Los judíos en el Torá tienen 248 mandamientos y 365 prohibiciones. Entonces ellos cuando vieron que Jesús había hecho callar a los Saduceos; quienes también obedecían rígidamente la ley Mosaica y eran nobles y ricos, tenían más influencia; y para  tentar a Jesús, actitud del hombre con el fin de probar a Dios, o dudar de Él; le preguntan sobre cuál es el mayor mandamiento. La tentación es pan de cada día en el hombre, pues se pone a prueba su  virtud, su fe, o su amor a Dios. Jesús, fue tentado por el diablo en tres ocasiones en el desierto. En la sociedad actual hay una lucha del hombre con su vanagloria y afán de poder, de todo tipo.

Si permanecemos en la compañía de Dios, nos alejará de esas tentaciones como lo dice el Santo Apóstol Pablo en primera de Corintios, pues ninguna tentación es sobrehumana, Dios no permite la tentación por encima de nuestras fuerzas y, por el contrario nos da la resistencia necesaria. Y toda tentación viene del maligno, pues Dios no tienta; es bienaventurado el que soporta  las pruebas, ya que recibirá la corona de la vida prometida (Sgo 1:12-14).

La respuesta de Jesús fue contundente: el amor a DiosÉl como Maestro, como quien enseña, nos da el requisito, o ley fundamental y, es el amor que debemos tener hacia Dios. En el corazón tenemos la disposición y voluntad frente a toda emoción y todo sentimiento; con el corazón consagramos los pensamientos. Con el alma consagramos la vida. Con la mente consagramos la inteligencia como facultad del poder consciente del pensamiento. En el libro del Deuteronomio, se nos dice del amor que debemos tener a Dios con el corazón, con el alma y con todas nuestras fuerzas. Dios, es el que es. Es el Ser supremo; el eterno.

Complementa Jesús su respuesta, diciéndoles que: el segundo es Amar al prójimo como a sí mismo. Si el amor a Dios es devoción, adoración, respeto, reverencia; el amor al prójimo debe reflejarse en caridad, compasión, amistad, misericordia, perdón, compasión, servicio, bondad, gratitud, sinónimos aplicables para decir si cumplimos con la segunda parte del gran mandamiento, como lo dice Levíticos: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Cuando Jesús interroga a los Fariseos, sobre lo que piensan del Cristo y de quien es Hijo; Ellos le responden: “de David”. Cristo significa “ungido”. es el “Unigénito”. La respuesta, es su posición judaica; es ajustada a la Ley que ellos observaban a rajatabla. David, fue rey de Israel; de la tribu de Judá y es un antepasado en la genealogía de Jesucristo.

Ante la respuesta, Jesús les interroga nuevamente, aclarándoles, “Dijo el Señor a mi Señor: siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos debajo de mis pies. ¿Cómo entonces David, inspirado por el Espíritu Santo, lo llama Señor? Si David lo llama señor. ¿Cómo puede ser Hijo suyo?”. A lo que nadie se atrevió a decir palabra. En las palabras de David, éste reconoce bajo la inspiración del Espíritu Divino que: Jesús, descendiente de su linaje, es superior a Él.

Cristo, fue tentado en todo. Nosotros en la oración que Él mismo nos enseñó decimos que: “no nos dejes caer en la tentación…”. Y demostramos nuestro amor al Señor, con profundo respeto hacia Dios Padre, guardando sus mandamientos y, también con acciones cristianas hacia nuestro hermano, el prójimo. Y el hombre es imagen de Dios.


LA NATIVIDAD DE LA THEOTOKOS  


EPÍSTOLA: Fil 2:5-11

EVANGELIO: Lc 10:38-42,11:27-28

COLOR LITÚRGICO: Azul


De acuerdo con el plan divino, Dios dejó a Joaquín y Ana sin descendencia hasta que pasaron la edad de la fertilidad. Mas posteriormente, por sus ruegos, lágrimas y oraciones, les otorgó lo que esperaron toda su vida; así vino María, la virgen, fruto de la gracia, bendición y ternura divinas.

Ciertamente, todo el Antiguo Testamento es la historia de la intervención de Dios con su pueblo, preparándolo para recibir la Divina Providencia. El nacimiento de la Virgen es cumplimiento de esta intervención, mejor dicho, es su plenitud. En verdad María es el objeto de la historia de la Salvación; es la conclusión de una historia de amor y obediencia; es la plenitud de una historia de esperanza y respuesta.

La santidad de la antigüedad dio como fruto a la mujer por cuya humildad y entrega a la divina Voluntad, la naturaleza humana aceptaría la Encarnación de Dios.

Nuestra alegría con María, no es sino gozo en el Señor, pues su valor brota de que ella es la Madre de Dios. Por ello todos los cánticos e iconos de la Iglesia recuerdan a la Virgen siempre junto a su Hijo Dios, nunca sola, pues Él la hizo Madre de la Vida como a la Iglesia Fuente de Vida. 

Los himnos en la fiesta de la Natividad de la Virgen expresan suma alegría, ya que con la resolución de la esterilidad de los abuelos del Señor, se resolvió la esterilidad de la humanidad. Si Ana y Joaquín fueron representantes del mundo estéril, María es la imagen del mundo fértil, de la nueva creación: de la Iglesia.

 

TROPARIO- Tono 4

Tu Nacimiento, oh Madre de Dios, anunció la alegría a todo el universo, porque de ti surgió resplandeciente el Sol de Justicia, Cristo nuestro Dios, Quien disolviendo la maldición, nos concedió la bendición, y pisoteando la muerte nos otorgó la vida eterna.

 

KONTAKIO- Tono 4

Por tu santo Nacimiento, oh Purísima, Joaquín y Ana fueron librados de la pena de la esterilidad, Adán y Eva, de la corrupción de la muerte, y tu pueblo lo celebra siendo redimido de la culpa de sus transgresiones al exclamar: “La estéril da a luz a la Madre de Dios, la alimentadora de nuestra vida.”

Santoral

Semana 15 Posterior a Pentecostés/ TONO 6
17 D Babilas Ob-Nicomidia-303/Moisés ph-XVI.aC (2Cor 4:6-15/Mt 22:35-46)
18 L (Zacarías/Elizabeth): Padres Sn.Jn Bautista (Heb 6:13-20/Mt 23:29-39) (Gal 4:28-5:10/Mc 6:54-7:8)
19 M Prodigio de San Miguel arcangel en Chonae (Colosas) (Heb 2:2-10/Lc 10:16-21) (Gal 5:11-21/Mc 7:5-16)
Vigilia de la Navidad de la Theotokos
20 Mc Sozonte Martir (304)/(Ef 6:10-17 /Jn 15:17-16:2)/(Gal 6:2-10/Mc 7:14-24)
21 J NAVIDAD DE LA THEOTOKOS (Fil 2:5-11/Lc 10:38-42,11:27-28)
22 V (Joaquín/Ana): Padres de la Theotokos (Gal 5:22-6:2/Mt 11:27-30) (Ef 1:7-17/Mc 8:1-10)
Sábado Ante-Exaltación (1Cor 2:6-9/Mt 10:37-11:1)
23 S Minodora, Metrodora, Ninfodora/ Pablo-Cuevas-Kiev (1Cor 10:23-28/Mt 24:34-44)
 
VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA
SEDE METROPOLITANA: CALLE 18 # 13- 12, Móvil: +573008819790
Catedral Santa María y San Miguel Arcángel,
Campo Hermoso, Manizales, Colombia
Hora Divina Liturgia: Domingos, 11:00 am
Página Web: www.viorweb.org/