Buscar este blog

Domingo 20 Posterior a Pentecostés/ TONO 3

 

EPÍSTOLA: Gal 1:11-19

EVANGELIO: Lc 7:11-16  

COLOR LITÚRGICO: Dorado


    La narración de la resucitación que hace Jesús del hijo de la viuda de Naín en el evangelio de San Lucas.

Cuando Jesús, realizó milagros que conmovieron a quienes los vieron, escucharon o recibieron, siempre en forma independiente y de distinta forma. Muchos, se quedaron simplemente en el efecto corporal; mientras que otros también los contemplan cuando esos signos, son realizados en el alma.


La observación directa de un hecho como el hoy narrado, no deja duda de que hay reanimación de los cuerpos; todos los ojos perciben la resurrección de muertos pero, muy pocos ojos tienen ojos para ver resucitar a un hombre espiritualmente; porque se requiere de hacerlo con los ojos del corazón. Nos dicen los padres de la iglesia que, es más importante resucitar a alguien que vivirá para siempre que, resucitar a quien va a volver a morir.

Sobre la muerte física y la resurrección, podemos mirarla desde el punto de vista terrenal cuando el familiar, el amigo, y puntualmente la madre como en el caso de hoy es quien se alegra; pero cuando sucede una resurrección espiritual de un hombre es la iglesia como madre quien se alegra. La muerte física que es visible, es llorada por sus duelos; pero la muerte espiritual, la del alma, no se percibe, no se nota, y solo quien la percibe por su interioridad, se preocupa y la llora.

Es el Señor quien conoce a los muertos y, por ese conocimiento es Él quien puede devolverle la vida, ya que para eso se hizo Hombre, para la resurrección, porque de lo contrario no habría dicho el apóstol: “Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz”, y la verdad es que para Dios, solo duermen.

Nuestro Señor Jesucristo quería que se entendiera también espiritualmente lo que hacía corporalmente. Pues no acudía al milagro por el milagro, sino para que lo que hacía fuese admirable para los testigos presenciales y verdadero para los hombres intelectuales.

Como ejemplo puntual podríamos exponer la lectura; el que no sabe leer que simplemente ve las letras, pero ignora lo que allí se dice, no sabe qué mensaje hay allí, diríamos que es un “ciego” por su analfabetismo que, puede tener un buen criterio visual. En cambio el que sabe leer, deduce el contenido del párrafo y lo analiza; este último no solo puede ver tal como lo hacen todos, sino que también puede “leer” el mensaje porque lo analiza, lo estudia; cosa de la cual no es capaz de hacer el que no sabe leer. Esto es lo que sucede con los milagros que hace el Señor que ven el signo externo, pero no comprende su significado.

¿Cuál puede ser la tumba del hombre hoy? Las malas costumbres, la falta de fe, la poca misericordia, el almacenar bienes, la corrupción, la intolerancia y, así podríamos citar cantidades de actitudes, de hechos, de formas de vida, de estilos de gobierno, de insensibilidad social; y ese es el sepulcro del cual Cristo libera.

Se hace necesario entonces que los cristianos en general y los ortodoxos en particular en nuestra espiritualidad, busquemos implorando al Señor por la “resurrección” espiritual de quienes consideramos son “muertos” espirituales; por quienes están inmersos en esos vicios del mundo; por los muertos espirituales que gobiernan los pueblos que, no tiene en cuenta las necesidades de su dirigidos y, no implementan políticas que les den no solo alimento a sus necesidades físicas sino las más importantes, las del alma; como lo son la educación, la instrucción en artes y oficios para levantar de las “tumbas” de aquellos que están desempleados, de quienes yacen en cementerios de pobreza por falta de oportunidades para darse bienestar así mismos y, lo más importante a sus hijos por quienes lloran y suplican una resurrección representada en una mejor calidad de vida material y especialmente espiritual.


Domingo 22 de Octubre de 2023

APOSTOL SANTIAGO el Hijo de Alfeo

EPÍSTOLA: 1Cor 4:9-16

EVANGELIO: Lc 10:16-21  

COLOR LITÚRGICO: Dorado

    Uno de los Doce Apóstoles, era el hermano del Santo Evangelista Mateo. Oyó las palabras del Señor y presenció sus milagros. Después del Descendimiento del Espíritu Santo, el apóstol Santiago de Alfeo y el apóstol Andrés el primer llamado, hicieron viajes misioneros predicando en Judea, Edesa, Gaza, Eleutherópolis, proclamando el Evangelio, sanando toda clase de enfermedades y convirtiendo a muchos en el camino de la salvación. Santiago terminó su obra apostólica en la ciudad egipcia de Ostrachina, donde fue crucificado por los paganos. 

 

TROPARIO - Tono 3

Santo Apóstol Santiago, ruega al Dios misericordioso que conceda a nuestras almas el perdón de las transgresiones.

 

KONTAKIO- Tono 2

Bendigamos a Santiago, alabandolo como el mensajero de Dios, porque llenó las almas de los piadosos con sabios dogmas. De pie en el trono de gloria ante el Maestro, se regocija con todos los ángeles que oran incesantemente por todos nosotros.

Santoral
Domingo 20 Posterior a Pentecostés/ TONO 3
22 D Ap Santiago (Hijo-Alfeo) Siglo I (1Cor 4:9-16/Lc 10:16-21) (Gal 1:11-19/Lc 7:11-16)
23 L (Eulampio y Eulampia): Mr-303-311 (Fil 4:10-23/Lc 7:36-50)
24 M Mem_Snts Padres VII Concilio Ecuménico (787)/Ap_D_70 Felipe (I)/Zenaida Mr (Col 1:1-2,7-11/Lc 8:1-3)
25 Mc (Probo/Taraco/Andrónico-Cilicia):-Mr-304 (Col 1:18-23/Lc 8:22-25)
26 J Rev_Benjamín, Ermitaño (XIV). (Col 1:24-29/Lc 9:7-11)
27 V Rev_Paraskeva Serbia (XI)/Nazarius,Gervasius,Protasius, Kelso (54-68) (Col 2:1-7/Lc 9:12-18)
28 S Eutimio de Tesalonica Mj/ Luciano de Antioquía GrMr-312 (2Cor 3:12-18/Lc 6:1-10)
 
VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA
SEDE METROPOLITANA: CALLE 18 # 13- 12, Móvil: +573008819790
Catedral Santa María y San Miguel Arcángel,
Campo Hermoso, Manizales, Colombia
Hora Divina Liturgia: Domingos, 11:00 am
E- Mail: Boletinortodoxo@gmail.com,
Página Web: www.viorweb.org/