Buscar este blog

Semana 14 Posterior a Pentecostés/ TONO 5

 

EPÍSTOLA:      2 Cor 1:21-2:4

EVANGELIO:   Mt 22:1-14

COLOR LITÚRGICO: Dorado


Las lecturas para este domingo, corresponden a la primera carta del Santo apóstol Pablo a los Corintios en la que les hace encargos, exhortaciones y hace saludos; el evangelista san Mateo, contiene la parábola del rey que celebró la boda de su hijo.

Esta parábola tiene dos partes diferentes así: la primera que termina con la muerte de los invitados soberbios y la destrucción de su ciudad, y cuyo sentido es el mismo que la de los labradores malvados. La segunda cuyo tema son las disposiciones para entrar en el banquete del reino Mesiánico. En esta parte el invitado que no lleva el traje de bodas es arrojado fuera por orden del rey.

En esta parábola de la fiesta de boda, en la figura del rey está representado Dios Padre, y en el hijo del rey se representa Cristo Jesús. La primera parte de la parábola resume la victoria de la relación de Dios con su pueblo Israel, y la forma como este pueblo elegido correspondió a los llamados, invitaciones y solicitudes generosas de Dios para que Israel entrara en el reino Mesiánico, simbolizado en esta parábola por una fiesta o banquete de bodas. Los siervos que cumplen la tarea de llamar y traer a los invitados al banquete son los profetas de Israel; estos fueron recibidos unos con indiferencia y otros con gran hostilidad. Como los siervos del rey en la parábola, los profetas del Señor fueron rechazados afrentados y muertos. El rey castigó a los invitados destruyendolos y quemando su ciudad. 

Este punto profético de la parábola tuvo su cumplimiento exacto con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C, cuando los ejércitos romanos cercaron la ciudad santa, y echaron por tierra su templo, destruyéndola y, dispersando a los judíos por todo el mundo, tal como lo había anunciado el Señor Jesús.

     Como Israel, pueblo elegido de Dios, rechazó la oferta de salvación manifestada en el reino mesiánico anunciado y encarnado por Jesucristo, Dios cambio de destinatarios y, llevó con los apóstoles de Jesús este mensaje de salvación a otros pueblos que, a diferencia de Israel lo acogieron con generosidad y alegría. La iglesia antigua sería el nuevo pueblo de Dios que entraría a ese banquete de bodas del Rey Dios para con su Hijo Jesús. El incidente con el invitado que entró a la fiesta de bodas sin el traje apropiado; configura la segunda parte de la parábola, cuyo tema son las condiciones necesarias para participar en el banquete, es decir, en el reino Mesiánico. Ese traje apropiado para entrar en la fiesta de bodas, significa la vida justa, pura y santa que se debe llevar, para poder entrar en el reino de Dios; muchos se sienten llamados y, quieren entrar, pero no cambian de vida, no ajustan su vida a las exigencias del reino de Dios, entran al banquete del reino, son llamados, pero no escogidos; pues la parábola dice que, cuando el rey entró para ver a los convidados, vio al hombre sin el traje apropiado y, le hizo echar fuera; este hombre fue llamado pero no escogido.

     El evangelista la presenta después de la de los labradores malvados; ya que ambas tienen un mismo sentido y contienen un anuncio profético sobre la suerte futura de Israel, el pueblo de Dios que, por su rechazo a los mensajeros Divinos, y su desprecio y afrenta de muerte al hijo del rey, a Jesús, fue desechado y, su capital Jerusalén destruida por el fuego; siendo otros pueblos llamados en lugar de Israel a participar del banquete en el reino Mesiánico de Dios.

 

Esta parábola contiene un mensaje de esperanza para nosotros. Dios es generoso y extiende su invitación a todos para que, aceptemos su oferta de salvación simbolizada en la fiesta de bodas de su Hijo Jesús; la parábola tiene también una advertencia para nosotros que, debemos cuidarnos de caer en lo mismo de los primeros convidados que, desecharon la invitación y se fueron  a sus negocios, asuntos y trabajos dándole la espalda al Señor.

     Cada día el Señor nos invita al banquete de bodas de su Hijo Jesús. Debemos acoger su llamado vistiéndonos con el traje de la justicia, de la pureza, la rectitud y el amor para ser dignos de entrar en su reino.


Lunes 11 de septiembre de 2023:


La decapitación del Santo, Glorioso, Profeta, Precursor y BAUTISTA JUAN



Lecturas: Hch 13:25-32/ Mc 6:14-30

Color litúrgico: Rojo 


Los evangelistas Mateo y Marcos dan cuenta del fin mártir en el año 32 d.C. La decapitación de San Juan Bautista, es un día de fiesta establecido por la Iglesia, es también un día de ayuno estricto debido al dolor de los cristianos por la muerte violenta del santo. En algunas culturas ortodoxas, las personas piadosas no comerán alimentos de un plato plano, ni usarán un cuchillo, ni comerán alimentos redondos en este día.

 

TROPARIO - Tono 2

La memoria de los justos se celebra con himnos de alabanza, pero el testimonio del Señor es suficiente para ti, oh Precursor. En verdad fuiste mostrado como el más honorable de los profetas, porque fuiste considerado digno de bautizar en las corrientes del Jordán, a quienes ellos predijeron. Por lo tanto, habiendo sufrido por la verdad con alegría, proclamaste a aquellos en el infierno a Dios que apareció en la carne, que quita el pecado del mundo, y nos concede gran misericordia.

 

 

KONTAQUIO - Tono 5

La gloriosa decapitación del Precursor, se convirtió en un acto de dispensación divina, porque predicó a aquellos en el infierno la venida del Salvador. Deje que Herodías se lamente, porque suplicó el asesinato sin ley, no amando la ley de Dios ni la vida eterna, sino lo que es falso y temporal. 

 

Jueves 14 de Septiembre de 2023

 

INICIO AÑO ECLESIÁSTICO

Lecturas: 1Tim 2:1-7/Lc 4:16-22

Color litúrgico: Dorado

    El primer día del año en la Iglesia, también se llama el comienzo de la Indicción. El término viene de una palabra latina que significa "imponer". Originalmente se aplicó a la imposición de impuestos en Egipto. 

    Según la Santa Tradición, Cristo entró en la sinagoga el 14 de septiembre para anunciar su misión a la humanidad (Lc 4: 16-22). Citando Isaías (61: 1-2), el Salvador proclamó: "El espíritu del Señor está sobre mí; porque me ha ungido para predicar el evangelio a los pobres; Me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos, y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año aceptable del Señor...".

La tradición dice que los hebreos ingresaron a la Tierra Prometida en septiembre.

Santoral
Semana 14 Posterior a Pentecostés/ TONO 5
10 D Profetisa Ana (I) (Gal 5:22-6:2/Lc 6:17-23) (2Cor 1:21-2:4/Mt 22:1-14)
11 L Decapitación de San Juan Bautista (Hch 13:25-32/Mc 6:14-30) (Gal 2:11-16/Mc 5:24-34)
12 M Alejandro ArzOb-Constpla/ Trasl-reliq Alexander Nevsky (Gal 2:21-3:7/Mc 6:1-7)
13 Mc Deposición-preciosa cintura-Theotokos (Heb 9:1-17/Lc 10:38-42;11:27-28) (Gal 3:15-22/Mc 6:7-13)
INICIO AÑO ECLESIÁSTICO (1Tim 2:1-7/Lc 4:16-22)
14 J Simeón Estilita (459)/ Josué (Siglo XVI a.C.) (Gal 3:23-4:5/Mc 6:30-45)
15 V Mamante Mr-275/ Juan ayunador  Conspl-395 (Gal 4:8-21/Mc 6:45-53)
16 S Antimo Ob-Nicomedia Mr-303/Mr Basilissa-Nicomedia(309) (1Cor 4:17-5:5/Mt 24:1-13)

VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA
SEDE METROPOLITANA: CALLE 18 # 13- 12, Móvil: +573008819790
Catedral Santa María y San Miguel Arcángel,
Campo Hermoso, Manizales, Colombia
Hora Divina Liturgia: Domingos, 11:00 am
E- Mail: Boletinortodoxo@gmail.com,
Página Web: www.viorweb.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios