Buscar este blog

Semana 18 Posterior a Pentecostés/TONO 1

 

La Pesca Milagrosa

EPÍSTOLA:

2Cor 6: 1-10

EVANGELIO:

Lc 5: 1-11

COLOR LITÚRGICO:

Dorado

             Las lecturas que nos presenta el calendario para este Domingo, son el pasaje de San Pablo donde hace parte de su ministerio y exhorta a su pueblo a que se identifique con el mensaje del evangelio y; la lectura de la pesca milagrosa tomada del evangelio de San Lucas donde Jesús nos hace ser obedientes ciegamente y férreamente. 

Con lo que nos daba a entender que su seguimiento ha de ponerse por encima de todo lo demás. Estos primeros llamados no habían visto milagro alguno del Señor, y, sin embargo, creyeron en la gran promesa que les hacía y todo lo pospusieron a su seguimiento. Ellos creyeron, en efecto, que por las mismas palabras con que ellos habían sido pescados lograrían también ellos pescar a otros.

A Andrés y a Pedro eso les prometió el Señor: ser pescadores de hombres; más en el llamamiento de Santiago y Juan no se nos habla de promesa alguna. Seguramente la obediencia de los que les precedían les había ya preparado el camino. Por otra parte, también ellos habían antes oído hablar mucho de Jesús. 

Pero miremos por otra parte cuán puntualmente nos da a entender el evangelista la pobreza de estos últimos discípulos. Los halló, efectivamente, el Señor cosiendo sus redes. Tan extrema era su pobreza, que tenían que reparar sus redes rotas por no poder comprar otras nuevas. Y no es pequeña la prueba de su virtud que ya en eso nos presenta el evangelio: soportan generosamente la pobreza, se ganan la vida con justos trabajos, están entre sí unidos por la fuerza de la caridad y tienen consigo y cuidan a su padre.

Simón, a quien se conoce ya con el sobrenombre de Pedro, descubre en Jesús algo misterioso y le pide, reverentemente, que se aleje. Sus compañeros sienten lo mismo. Jesús, en vez de alejarse, les convierte en pescadores de hombres.

Hasta ahora Jesús estaba solo: su palabra y sus milagros aludían simplemente a su persona. Desde aquí se encuentra acompañado; no sabemos todavía lo que ha buscado en los discípulos, pero podemos precisar ya su función; seguirán a Jesús y, serán pescadores de hombres. Hasta entonces Jesús actuaba de una manera directa y personal; desde ahora actúa por medio de los hombres que le escuchan y cumplen su palabra (lanzan en su nombre las redes sobre el lago). Miradas las cosas desde fuera, parece que Jesús envía a los discípulos a un lago de aguas malas, enigmáticamente vacías de peces. Sin embargo, la voz del maestro ofrece mayor seguridad que toda la apariencia adversa de las aguas. Desde esa voz la pesca habrá de ser ampliamente milagrosa.

Aquí, podemos deducir lo que debe significar ser seguidor del Señor; discípulo es ante todo el que es mensajero y enviado de Jesús; en este sentido es necesario que la iglesia que somos todos los cristianos, tengamos viva la conciencia de nuestra misión.

El Señor sabe que para nosotros es noche, si Él no nos guía; que posiblemente hemos echado las redes y nada hemos pescado; pero que, si Él nos manda a echar las redes, por esas palabras las volveremos a echar, así como los primeros apóstoles, que hasta entonces no habían pescado nada, a la voz del Señor, capturaron una gran cantidad de peces.

              

Lunes 9 de Octubre de 2023

Reposo del Santo Apóstol y Evangelista JUAN el Teólogo

EPÍSTOLA: 1Jn 4:12-19

EVANGELIO: Jn 19:25-27;21:24-25

COLOR LITÚRGICO: Blanco

 

Después de su llamado, no se separó del Señor. Estuvo presente cuando el Señor restauró la vida de la hija de Jairo, y fue testigo de la Transfiguración del Señor en el Monte Tabor. 

Durante la Última Cena; se reclinó junto al Señor y apoyó su cabeza sobre Su pecho; preguntó el nombre del traidor; lo siguió cuando lo condujeron atado del Jardín de Getsemaní a la corte de los Sumo Sacerdotes Anás y Caifás; estuvo allí durante los interrogatorios de su Maestro y lo siguió resueltamente en el camino al Gólgota; sufriendo de todo corazón, al pié de la Cruz se paró junto a la Madre de Dios y escuchó las palabras del Señor Crucificado dirigidas a Ella desde la Cruz: "Mujer, he ahí a tu hijo". Entonces el Señor le dijo: "He ahí a tu Madre".

              El Apóstol Juan sobrevivió a los otros testigos oculares del Señor y durante mucho tiempo permaneció como el único testigo de la vida terrenal del Salvador. Cuando llegó el momento de su partida salió más allá de los límites de la ciudad de Éfeso con las familias de sus discípulos; les ordenó que preparasen para él una tumba en forma de cruz, diciéndoles a sus discípulos que deberían cubrirlo con la tierra; los discípulos besaron entre lágrimas a su amado maestro; cumplieron sus órdenes; cubrieron la cara del santo con un paño y llenaron la tumba. Al enterarse de esto, otros discípulos de San Juan llegaron al lugar de su entierro; abrieron la tumba y la encontraron vacía.

Cada año, desde la tumba del santo Apóstol Juan salía un polvo fino, que los creyentes recogieron y fueron sanados de enfermedades por medio de él. Por lo tanto, la Iglesia también celebra la memoria del santo Apóstol Juan el Teólogo el 21 de mayo.


TROPARIO- Tono 2

Amado apóstol de Cristo nuestro Dios, me apresuro a liberar a un pueblo indefenso. Aquel que te permitió recostarse en Su pecho, te recibe cuando te inclinas ante Él. Implore a Él, Juan el Teólogo, para dispersar la persistente amenaza de los paganos, suplicarnos paz y gran misericordia.


KONTAKIO- Tono 2

¿Quién declarará tu grandeza? ¡Oh, discípulo virgen! Porque derramas maravillas y eres fuente de sanidades, y ora por nuestras almas como teólogo y amigo de Cristo.

 

Sábado 14 de Octubre de 2023

La PROTECCIÓN de la Santísima Señora Nuestra Theotokos y la Siempre Virgen María

EPÍSTOLA: Hb 9:1-7

EVANGELIO: Lc 10:38-42;11:27-28

COLOR LITÚRGICO: Azul

La Protección de la Madre de Dios, conocida en el eslavo eclesiástico como Pokrov (Покровъ, "protección") en la iglesia Blachernas que siempre ha sido uno de los principales santuarios de Constantinopla: aquí se guardaba la túnica (en griego, "omophorion", es decir, el velo) y el cinturón de la Madre de Dios, traído por los peregrinos de Jerusalén. En el siglo IX d.C. los antepasados rusos, en ese entonces paganos, sitiaron Constantinopla. Durante el servicio en la iglesia de Blachernas, la Madre de Dios se apareció a los defensores de la ciudad y, como señal de que les da su protección, los cubrió con su manto. Después de eso, el omophorion se sumergió en las aguas costeras, y la tormenta que surgió en el mismo momento dispersó a los barcos rusos.

Hay otras versiones, pero lo más interesante de esta historia es que fue el Pokrov, la fiesta griega de la derrota de los rusos, la que se convirtió en una de las principales fiestas de la Iglesia rusa. Es que, habiendo perdido la batalla, los rusos ganaron algo más; el milagro que vieron en Constantinopla los sorprendió; y pronto los atacantes pidieron ser bautizados, así es como la ortodoxia llegó por primera vez a Rusia. Y el milagro de la aparición de la Santísima Theotokos se ha entendido desde entonces como un signo del patrocinio de la Madre de Dios a todos aquellos que rezan y recurren a Su intercesión.

En tiempos difíciles, y con la multiplicación de nuestros pecados; nuestras desgracias aumentaron, en cumplimiento de las palabras del Santo Apóstol Pablo: “Cuantos viajes, en peligros de río, en peligro de asaltantes, peligros de parte de mis compatriotas, peligros de parte de los extranjeros, peligros en ciudades, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros por falsos hermanos” (2 Cor 11:26); cuando, en cumplimiento de las palabras del Señor mismo, la gente se levanta contra la gente, y reino contra reino, y sobrevienen hambrunas, pestilencias y terremotos (Mt 24:7), cuando las invasiones de extranjeros, las guerras y las heridas mortales nos presionan, la Santísima Virgen María, Madre del Señor, nos brinda su protección en defensa, para liberarnos de todas las calamidades, para protegernos del hambre, las pestes y los terremotos, para salvarnos de guerras y heridas; y mantenernos a salvo bajo Su cobertura. Este signo apareció en la ciudad real de Constantinopla, durante el reinado del piadoso Rey León el Sabio, en la gloriosa iglesia de la Santísima Theotokos en Blaquernas. Allí, durante la vigilia nocturna, el domingo primero de octubre, a las cuatro de la madrugada, en presencia de un numeroso pueblo, San Andrés, por el amor de Cristo, alzó los ojos y vio a la Reina del Cielo, Patrona del mundo entero, la Santísima Virgen María, de pie en el aire y rezando, brillando con la luz del sol y cubriendo a las personas con Su Santo omophorion. Al ver esto, San Andrés le dijo a su discípulo, el Beato Epifanio:

¿Ves, hermano, la Reina y Señora de todos, rezando por el mundo entero?

Epifanio respondió: La veo, Santo Padre, y estoy aterrorizado.

Así como San Juan el Teólogo vio en el cielo una gran señal, una mujer vestida de sol, así a San Andrés loco por Cristo, en la iglesia de las Blaquernas, como en el cielo, vio a la Novia sin mancha, vestida de púrpura solar: “y hubo relámpagos y voces, truenos, terremotos y un gran granizo (…). Y apareció una gran señal en el cielo: una mujer vestida del sol” (Ap 11:19;12:1). ¿Por qué, entonces, este signo, que tipificó a la Virgen Purísima, no apareció antes del relámpago, el trueno, las voces, el terremoto y el granizo, cuando todos los elementos estaban todavía en calma, sino durante la agitación más terrible en el cielo y en la tierra?; Para mostrar que nuestro Defensor Permanente se apresura a ayudarnos en el momento más difícil, cuando la muerte se acerca a nosotros, y nos protege de la vanidad mundana y seductora, brevemente radiante, de las voces del orgullo. Porque cuando todas estas calamidades nos presionan, inmediatamente, como una gran señal, aparece un Ayudante Cristiano de rápido crecimiento, protegiéndonos y cubriéndonos con una intercesión invisible. Se trata de "una bandera que el Señor dio a los que le temen para que la alcen por causa de la verdad" (Sal 59:6). Entonces, estamos celebrando la Protección de la Santísima Theotokos de la Virgen. Celebramos, dando gracias a nuestra Patrona por tan grande misericordia, mostrada a la raza cristiana, y rezamos diligentemente a Ella, para que, ahora y siempre, nos patrocine misericordiosamente a quienes buscamos su cobertura. Oramos porque; sin su intercesión, sería imposible para nosotros encontrar el perdón ya que constantemente enojamos a Dios. 

 

TROPARIO- Tono 4

"Hoy los fieles celebran con alegría iluminada por tu venida, oh Madre de Dios.  Contemplando tu pura imagen clamamos fervientemente a ti: rodéanos en torno al precioso velo de tu protección; líbranos de todas las formas del mal, rogándole a Cristo, tu Hijo y Nuestro Dios, que salve nuestras almas".


KONTAKIO - Tono 3

Hoy la Virgen se encuentra en medio de la Iglesia y con coros de santos ella invisiblemente ora a Dios por nosotros. Los ángeles y los obispos adoran, los apóstoles y los profetas se regocijan juntos porque, por nuestro bien, ella ora al Dios eterno.


Santoral
Semana 18 Posterior a Pentecostés/TONO 1
8 D Eufrosina Vrg-Alejandria-V/ Rep-Sergio-Radonezh-1392 (2Cor 9:6-11/Lc 5:1-11)
9 L Rep  Ap-Ev Juan (1Jn 4:12-19/Jn 19:25-27;21:24-25)/ Nilo-Rossano-Mj-Tikon (Heb7:26-8:2/Jn10:9-16)
10 M Calistrato y Comñrs-III (Fil 1:8-14/Lc 5:12-16)
11 Mc (Cirilo el Confesor /María): Padres Sergio-Radhonez (Fil 1:12-20/Lc 5:33-39)
12 J Ciriaco Anacoreta-Palestina-556 (Fil 1:20-27/Lc 5:22-6:2)
13 V Gregorio-Mr-GrArmenia/ Miguel 1erOb-Kiev+992 (Fil 1:27-2:4/Lc 6:17-23)
14 S VIRGEN DE LA PROTECCIÓN (Hb 9:1-7/Lc 10:38-42;11:27-28) (1Cor 15:58-16:3/Lc 5:17-26)
 
VERDADERA IGLESIA ORTODOXA RUSA
SEDE METROPOLITANA: CALLE 18 # 13- 12, Móvil: +573008819790
Catedral Santa María y San Miguel Arcángel,
Campo Hermoso, Manizales, Colombia
Hora Divina Liturgia: Domingos, 11:00 am
E- Mail: Boletinortodoxo@gmail.com,
Página Web: www.viorweb.org/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios